
“Pienso que en lugar de festejarlo sería mejor dedicar ese día a la realizar una profunda reflexión acerca de las condiciones sociales de la mujer, y realizar una comparación en el tiempo, hacer un balance y reconocer que en algunas cosas se ha mejorado y en otras aún no. Por ejemplo, en la condición laboral, no solo las mujeres sino también los varones han perdido conquistas que en su momento también costaron muchas muertes y lágrimas. Pensar qué aspectos podrían llegar a mejorar, y también que otras cosas pueden empeorar, porque la historia no es lineal, no se va en un solo sentido”, apuntó la Coordinadora del CEIM.
Si bien son varios los aspectos relacionados al papel de la mujer en la sociedad, tanto en lo concerniente a lo laboral como a lo familiar, que faltan solucionar, lentamente, el Día de la Mujer se va consagrando como una jornada de lucha en la que se reclaman los derechos de todas las mujeres en todos los ámbitos.
Año tras año, miles de mujeres salen a las calles de todo el mundo para “demandar nuevos derechos, defender los ya conquistados y luchar contra aquellas leyes que las discriminen o que rechacen el principio de igualdad de sexos y de oportunidades”.
Pues como dice el Dr. Francisco Juan José Viola, he ahí el tema crucial a considerar:”incluir la cosmovisión de la mujer en la forma que se organiza el mundo y eso no quiere decir, solamente, una cuestión de "cupos", artificio circunstancial, sino reflotar tres conceptos antiquísimos y facilitar su ejecución: la solidaridad como forma de interrelación entre los seres humanos, la libertad como proceso de integración de las personas y la igualdad como mecanismo de construcción de la sociedad”
Fuentes Utilizadas:
Una reflexión en el día de la mujer.* Dr. Francisco Juan José Viola. Investigador de la Universidad Católica de Lovaina y de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino.
Periódico Digital. Reflexiones sobre la mujer.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario