¡Nuevo!Estimulación temprana: inscripciones abiertasMás info

Políticas de Protección Institucional

El documento de Políticas de Protección Institucional (PPI) es el producto de una construcción colectiva y participativa de todos los actores y sectores institucionales; a través de distintas instancias: eventos y jornadas institucionales, talleres, encuentros con familias, entrevistas grupales, juegos y otras estrategias de participación. 

Desde el año 2014, periódicamente impulsamos como organización una revisión de este documento marco que establece, con un enfoque de consensos y a partir de la participación de todos los actores institucionales, una serie de acuerdos de convivencia, pautas de trabajo y formas de resolución de conflictos que, enmarcados en una estructura institucional, guían las relaciones humanas y el devenir cotidiano de la institución, y en armonía con el ambiente/naturaleza, de manera de promover una cultura de paz en Apadim. 



En su primera edición, del año 2014, las actividades de elaboración fueron coordinadas desde la Mesa de Diálogo y Coordinación Institucional, y su ejecución comprometió a todas las personas que hacen parte de la institución con distintos roles y responsabilidades: coordinación, animación de grupos, registros y comunicación, etc. La producción del documento final constó de diferentes etapas que garantizaron la participación de los distintos actores y sectores de la organización.
De este proceso participativo resultó el documento marco para el trabajo institucional, que plantea una superación de las funciones de regulación para proponer la construcción continua y colectiva de una cultura institucional para el buen trato. 

El primer ciclo en este proceso culminó al año siguiente, cuando se realizó una serie de encuentros y talleres con todas las personas con discapacidad en cada servicio. A través de activides diseñadas de acuerdo a las edades de los y las participantes se trabajaron los aspectos centrales de estas políticas.  Desde obras de teatro, instalaciones plásticas y fotográficas, talleres de discusión y afiches, y otras estrategias. Y finalmente se articularon todos los insumos para la redacción final del documento, incorporando los anexos (como los compromisos que deben firmarse, formularios, notas de autorización, etc.) y dando comienzo a la etapa de implementación y capacitación de distintos actores (transportistas, personal temporario, etc.) en relación a las PPI.

En los años siguientes, las estrategias de trabajo en relación a las pautas y acuerdos de convivencia, se trasladaron a las áreas, articulando con los distintos marcos de trabajo y planificaciones anuales (como las políticas educativas en el caso de la Escuela y la EFI, y algunos proyectos y talleres específicos, en el caso del COL y el Centro de Día) A partir del año 2020 y en el marco de la pandemia, se retomó la discusión en torno a la necesidad de volver a construir (actualizando, volviendo a poner en debate transversalmente) una serie de políticas institucionales que favorezcan el buen trato y la cultura de paz en la institución.





Este proceso apunta a “promover una cultura institucional basada en el buen trato” y el respeto al otro/a, y “a repensar las prácticas profesionales, institucionales y sociales en general, para que adopten los principios que surgen de esa cultura” y de esa manera hagan a “entornos y condiciones institucionales cada vez más seguras”. Las PPI son un marco que guía el trabajo y relaciones cotidianas y ayuda a mejorar las acciones como organización.

 

Sobre el proceso de la primera edición del documento de PPI

El proceso comenzó con la redacción de un documento de base, a cargo de la Mesa de Diálogo y coordinación institucional, quienes encargaron a distintas personas la redacción de cada uno de los puntos y apartados del primer borrador.  Para esta tarea se convocaron a profesionales vinculados por sus prácticas y reflexiones con cada uno de los ejes del texto. La estructura general inicial se basó en documentos institucionales propios (pautas consensuadas de convivencia de grupos y áreas particulares, reglamentos, políticas de comunicación, etc.), los aportes brindados por la Organización JUCONI de México y por el documento de políticas de Protección de terre des hommes Alemania, además de otras fuentes.

Detalle de uno de los afiches informativos sobre la jornada para construcción de las PPI.
Estos apartados fueron discutidos en distintas instancias en las áreas de trabajo de la institución, de las que se incorporaron aportes y sugerencias.  Posteriormente se organizó una jornada de trabajo institucional para poner en discusión de todos los equipos de trabajo el documento en su totalidad. 


En esta jornada se conformaron grupos de trabajo que analizaron y debatieron insumos y contenidos específicos relacionados a los seis ejes temáticos puestos a consideración de estudio en el documento. Cada comisión de trabajo reflexionó sobre la implicancia de trabajar con un sistema de protección institucional y realizó una lectura grupal de los apartados específicos, realizando aportes, sugerencias, observaciones y consideraciones que el grupo consideraba necesarios. Luego del trabajo de cada grupo, en un plenario abierto, representantes de cada grupo compartieron las conclusiones elaboradas, que fueron luego registradas e incorporadas en el documento, en algunos casos en el cuerpo mismo del texto, en otros como agregados identificados en cada apartado.

Luego de esta jornada se llevaron adelante instancias de participación de las personas que participan de los programas institucionales, de sus familias y momentos de capacitación a personas que tienen vinculación con la vida institucional.

Instancias particulares como encuentros, talleres, entrevistas grupales y reuniones de familias se fueron desarrollando en función de temas específicos: prevención de abuso, promoción de autonomía, programa de educación sexual integral, etc. en los que se trabajan los distintos ejes que componen este documento.  Al año siguiente se realizó un encuentro con todas las personas con discapacidad en cada servicio. Y finalmente se articularon todos los insumos para la redacción final del documento, incorporando los anexos (como los compromisos que deben firmarse, formularios, notas de autorización, etc.) y dando comienzo a la etapa de implementación y capacitación de distintos actores (transportistas, personal temporario, etc.) en relación a las PPI.

Mirá la entrevista a Alison Lane, directora de la organización Juconi (México) en 2013, en: Taller de "Políticas de Protección de niños y niñas en las organizaciones"

No hay comentarios.:

Buscar noticias anteriores