“Me voy con muchas preguntas, ganas de seguir leyendo y de volver” “siento que hablar de lo que nos pasa como acompañantes es muy importante, me siento escuchada” frases que fueron varias veces enunciadas entre los asistentes al curso, en el cierre del primero encuentro. Palabras que permiten comprender las inquietudes y las responsabilidades que el acompañamiento terapéutico produce y genera entre los profesionales, la necesidad de visibilizar en equipos de apoyos las situaciones de crisis a las cuales se enfrentan, lo que repercute en la posibilidad de construir miradas más integrales que gestadas desde la interdisciplinariedad de los equipos, posibilitan caminos distintos en las intervenciones terapéuticas desde la especificidad de los casos.
En este sentido, remarcó la importancia de constituir un marco de abordaje y de reflexión que permitan incorporar estas particularidades de acceso a lo gestual y contextual que la situación del acompañamiento genera en la relación vincular establecida.
Si bien en este primer encuentro inaugural, la Lic. Bálsamo realizó un repaso por las funciones y el rol del acompañamiento, la idea principal estuvo en poder preguntarse a que concepciones estamos sujetos porque es desde allí que se interviene y se aborda subjetivamente con el otro.
Desde la idea de pensar que todos formamos parte de una sociedad inclusiva, debemos procurar intervenciones graduales y razonables, en la que la “otredad” es la diversidad funcional de todos y todas en distintas situaciones y es el acompañante un recurso de apoyo que propicia el ejercicio de derecho de las personas en los contextos en los cuales elige transitar.
Luego de compartir algunos casos clínicos de la práctica concreta de su trabajo de acompañante terapéutica, la licenciada invito a los profesionales que compartieran cuáles son sus inquietudes y experiencias en sus intervenciones cotidianas, las situaciones de angustia y crisis que muchas veces se presentan y la necesidad de que estos aspectos pueden ser “resueltos” en la contención de los equipos de apoyos.
Las ricas experiencias y las competencias de los profesionales asistentes al curso en el trabajo concreto del acompañamiento, abren la perspectiva de un grupo humano y profesional que continuara fortaleciendo estos espacios de debate, escucha y puesta en común en el trayecto del curso. Y es allí donde la interdisciplina adquiere sentido, en los caminos diversos de abordaje en la singularidad del acompañante y del acompañado.
Ingresando aquí podes ver más fotografías del curso: Inicio del curso de Especialización en Acompañamiento Terapéutico yDiscapacidad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario