Transitamos una época histórica de cambios de
paradigmas vinculados a la temática de la discapacidad. El modelo social de la
discapacidad, plasmado jurídicamente en la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad (CDPCD) sacude el edificio epistemológico e
interpretativo tradicional, brindando a las sociedades la oportunidad de
construirse en base a la diversidad y la igualdad de oportunidades y
garantizando el pleno acceso al ejercicio de derechos de todas las personas que
la componen.
Particularmente este curso es una apuesta
hacia el Modelo Social de la Discapacidad, proponiendo el desafío de
profundizar en las implicancias sobre las prácticas y en general sobre el
sistema general que conocemos, que devienen de la plena implementación de la
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Brinda
herramientas teórico metodológicas respecto a la perspectiva de derechos
humanos en el ámbito de la discapacidad y promueve reflexiones sobre los
interrogantes, las contradicciones y los desafíos actuales relacionados al
reconocimiento y ejercicio pleno de derechos de las personas con discapacidad,
en los diversos órdenes de la vida en sociedad y en particular en el ámbito
educativo.
Con esta propuesta,
los capacitandos desarrollarán saberes y actitudes que podrán poner en
juego en la práctica profesional, tanto para llevar adelante procesos de
inclusión exitosos, desentrañar prejuicios y representaciones sociales
inadecuadas respecto de la discapacidad, como para desarrollar en general
prácticas basadas en la perspectiva de derechos humanos, el enfoque de
diversidades (cultural, social, funcional, etc.) y la inclusión social (no sólo
en relación a la discapacidad)
El curso está dirigido a estudiantes
y trabajadores/as de disciplinas relacionadas con programas o servicios
destinados a personas con discapacidad. Miembros de organizaciones de
discapacidad, o de derechos humanos. Personas con discapacidad y familiares.
Comunidad interesada en la temática.
El curso se dictará en seis módulos
presenciales de carácter teórico - prácticos, de mayo a octubre, el cuarto
sábado de cada mes, en jornadas de 09:00 a 13:30 hs, en la de sede de
APADIM Córdoba. Av. Vélez Sarsfield 5000, Córdoba Capital. Evaluación y
puesta en común de trabajos:sábado 05 de noviembre. Cualquier cambio en los días de cursado, que por causas de organización deba realizarse será comunicado y acordado previa y oportunamente con los participantes.
Las inscripciones están
abiertas con cupo limitado.
Para más información sobre costos y
modalidad de inscripción es necesario ingresar al formulario de
consulta y completar allí los datos solicitados: Formulario de consulta
Para descargar
el programa del curso te invitamos a que ingreses aquí: Programa.
Consultas: comunicacion@apadim.org.ar
0351-4942471-4942220- Interno
138 (área de comunicación)





No hay comentarios.:
Publicar un comentario