“La
atención temprana en la primera infancia constituye una intervención
profesional de impacto en la promoción de un desarrollo saludable de bebes y
niños en constitución. El curso tiene como finalidad abrir un espacio
de formación académica y concientización ético profesional, capacitando a los
profesionales de distintas disciplinas que abordan la problemática de la
discapacidad y la atención temprana, sobre estrategias e intervenciones
específicas para
promover un desarrollo saludable como cimiento para su integración familiar, en
espacios de socialización y su inserción escolar.
Sustentados
en este concepto social de la discapacidad y de la importancia de diagramar
configuraciones de apoyo que promuevan
un desarrollo saludable y el bienestar del niño y niña y que mejoran su
funcionamiento individual, cobra relevancia la atención en la primera
infancia, como intervención educativa - terapéutica tendiente a favorecer el
mejor desarrollo posible en las primeras etapas de la vida, desde un accionar
preventivo y asistencial.
De abril a octubre de 2016, esta propuesta dirigida a profesionales y docentes de las disciplinas relacionadas al campo de la salud, la educación y áreas vinculadas a las temáticas de discapacidad, propone trabajar la importancia de los ejes de trabajo que definen la intervención desde el desarrollo y constitución subjetiva del niño y su familia, la necesidad del trabajo en equipo para el abordaje de los problemas de desarrollo en niños pequeños y brindar un espacio de prácticas de observación que posibiliten la integración teórico – práctica de los temas desarrollados.
De abril a octubre de 2016, esta propuesta dirigida a profesionales y docentes de las disciplinas relacionadas al campo de la salud, la educación y áreas vinculadas a las temáticas de discapacidad, propone trabajar la importancia de los ejes de trabajo que definen la intervención desde el desarrollo y constitución subjetiva del niño y su familia, la necesidad del trabajo en equipo para el abordaje de los problemas de desarrollo en niños pequeños y brindar un espacio de prácticas de observación que posibiliten la integración teórico – práctica de los temas desarrollados.

Las
inscripciones están abiertas con cupo limitado.
Prácticas de observación virtuales durante el cursado.
Prácticas
de observación presencial en cámara Gesell: día y horarios a consensuar con los
asistentes al curso.
Evaluación: Viernes 04 de
noviembre de 2016 (18-20hs)- Recuperatorio
Viernes 11 de noviembre a las 18hs.
Por el momento nos acompañan con su aval
institucional el Colegio de Psicólogos
de Córdoba, auspicio nª16, Regional
IV Kinesiología y Fisioterapia y Asociación Federal de Psicomotricistas
Los costos del curso son: una matrícula inicial de $ 180 y seis cuotas
de $ 780. Hay beneficios por inscripciones grupales y en un pago único.
Beneficios grupales: Cada 5 personas inscriptas, se otorgará un 20% de descuento a cada uno de los alumnos. Es condición necesaria para que dicha bonificación se mantenga vigente, la permanencia de todos los integrantes a lo largo de la cursada. Es decir cada uno abonaría $620 por mes, en total serían 6 cuotas de $620.
Si abonas los 6 módulos juntos: Se aplica un descuento del 10%, abonando un total de $4200.
Formas de pago - Matrícula del Curso y Módulos. El trámite no es personal.En efectivo: en la sede de
la institución. Av. Vélez Sarsfield 5000. Cba. capital, de lunes a viernes de
8.30 a 14.30 hs; o por depósito / transferencia Bancaria ( solicitar envio de datos)
Fechas importantes.
Días de cursado: Sábado 23 de abril, Sábado
28 de mayo, Sábado 25 de junio, Sábado 27 de agosto, Sábado 24 de septiembre,
Sábado 22 de octubre.
Prácticas
de observación:
días y horarios a consensuar con los asistentes al curso (es un día y 2 horas de observación)
Evaluación: Viernes 04 de
noviembre de 2016 (18-20hs)- Recuperatorio Viernes 11 de noviembre a las 18hs.
Tiempo límite
para pagar matrícula del curso: $180 hasta el viernes 15 de abril.
Tiempo Límite para abonar 1º cuota del curso:
$780 hasta el martes19 de abril.
Para descargar el
programa del curso te invitamos a que ingreses aquí: Programa
Informes y Consultas: comunicacion@apadim.org.ar 0351-4942471-4942220-
Interno 138 (área de comunicación) Cupos Limitados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario