Trabajadores,
profesionales y estudiantes de las disciplinas relacionadas al campo de la
salud, la educación y áreas vinculadas a las temáticas de discapacidad e
inclusión social, nos encontramos el sábado 09 de abril para dar inicio al
Curso de Formación en Discapacidad e
Interdisciplina.
De
esta manera, a partir de la especificidad teórica de las disciplinas y de la
práctica, se buscará proponer saberes y abordajes que en la
interdisciplinariedad de los equipos de trabajo permitan construcciones de caso
particulares.
En
este primer encuentro, la propuesta a cargo del Dr. Francisco José Rapela,
estuvo pensada en trabajar como los mecanismos de la interdisciplina y la
multidisciplina generan acuerdos, presupuestos y desencuentros en la dinámica
de los equipos, y cómo estas variaciones y fluctuaciones deben ser pensadas en
el interior de los grupos, dando una respuesta para darles sentido y construir
estos como lugares fructíferos de trabajo y de encuentro disciplinar.
Con
el esquema de un dispositivo grupal a partir del psicodrama, Rapela propuso la
idea de vivenciar “poner sobre la mesa las experiencias que han tenido sobre la
interdisciplina, las trabas que han tenido y poder en un segundo momento
teórico empezar a desmenuzar lo que significa las disciplinas en sí mismas la
comunicación entre las disciplinas, la interdisciplina “
Ejemplificar
con una dinámica grupal de cercanía y/o lejanía, la perspectiva o tensión,
dificultad o encuentro que tenemos los profesionales al interactuar con
otras disciplinas para el abordaje del trabajo interdisciplinario en
discapacidad: “contextualizando aquí en Córdoba, en los ambientes en donde
ellos trabajen o donde vayan a trabajar poniendo items claros en cuestiones
específicas donde ellos pueden ver donde hace falta, que lugares, que espacios
que presupuestos hacen falta para el trabajo en interdisciplina que no es un
concepto abstracto”
¿Cómo
se construye, como es el juego de poder y saber disciplinar?, ¿Cómo se habilita
el espacio para trabajar desde esta perspectiva interdisciplinaria? ¿Cómo
influye esta perspectiva de trabajo en el enfoque y comprensión del abordaje
profesional? Estas fueron algunas de los disparadores e ideas movilizantes para
repensar el quehacer profesional.
Pensar
una metodología epistemológica de abordaje interdisciplinario para romper con
los saberes estancos de la disciplina que limitan y condicionan nuestra mirada
y modificar nuestras intervenciones, hay que romper con los miedos e
incertidumbres del contacto con las otras disciplinas, acercarse sin
desconfianza, para proponer desde nuestros lugares que esto no suceda.
Trabajadores, profesionales y estudiantes de las disciplinas relacionadas al campo de la salud, la educación y áreas...
Posted by Apadim Córdoba on martes, 12 de abril de 2016
No hay comentarios.:
Publicar un comentario