En los últimos años, el proyecto de
    "Promoción de Derechos Ecológicos" que venimos impulsando desde la
    institución viene desplegando un abanico de estrategias que entre otras
    cosas, apuntan a promover las voces, las opiniones, la participación de
    jóvenes con discapacidad en los debates y discusión social respecto de la
    cuestión ambiental.  Estas estrategias, naturalmente incluyen la
    formación tanto en relación a la educación ambiental, los derechos
    ambientales, como también el ejercicio de la participación, la comunicación
    y la producción de información, desde una perspectiva inclusiva y accesible.
    Las chicas y chicos tienen para decir, tienen que participar y les preocupa,
    naturalmente, la agenda ambiental.  Promover la participación y el
    derecho a la comunicación, implica desarrollar formas, narrativas, que no
    sean restrictivas para las personas con discapacidad. Nadie puede quedar
    afuera.  
  
  
    Una de las tantas estrategias tiene que ver con desarrollar una práctica
    comunicativa propia, producir videos, entrevistas, publicaciones, etc. A
    ello se abocó el taller de comunicación, que en el 2023 empezamos a ejecutar
    con jóvenes que participan del Centro de Orientación Laboral (COL) y
    con la facilitación de la periodista Lupe Fernandez Dalbes.  Así
    salieron a hacer entrevistas primero a compañeros y compañeras en la
    institución. Y luego, con más práctica acumulada, aprovecharon los
    encuentros de mapeo, para entrevistar a estudiantes de las otras escuelas, y
    la participación en la Feria Agroecológica para conocer más sobre los
    feriantes y sus productos. Con todo eso hicieron videos, posteos en las
    redes, etc.  
  
  
    Llegado el cierre de año, parte del grupo repasó y analizó el recorrido del
    año.  El grupo de chicas que participó activamente en los talleres de
    comunicación, que forman parte del proyecto de "Promoción de Derechos
    Ecológicos de niños, niñas y jóvenes desde una perspectiva inclusiva",
    conversaron con Lupe Fernandez Dalbes, en el marco del proceso de evaluación
    interna que hacemos cada año sobre el proyecto.   
  
  
    El Proyecto de "Promoción de Derechos Ecológicos de niños, niñas y jóvenes,
    desde una perspectiva inclusiva", comenzó en el 2021, en pleno proceso de
    "salida" de la pandemia, y cuenta con el apoyo de
    terre des hommes Alemania.
  
  
  El grupo de chicas que participó activamente en los talleres de
    comunicación, que forman parte del proyecto de "Promoción de Derechos
    Ecológicos de niños, niñas y jóvenes desde una perspectiva inclusiva",
    conversaron con la tallerista Lupe Fernandez Dalbes, sobre toda la
    experiencia que vivieron durante el 2023.
Mirá además algunos de las producciones que realizaron durante el año:
      
          Tenemos mucho por hacer.
          Apoyanos para seguir construyendo
          una sociedad más inclusiva. 
 Aquí te contamos cómo.
    
  





No hay comentarios.:
Publicar un comentario