 Desde sus inicios, el trabajo social se ha vinculado con los sectores sociales más vulnerados de la sociedad, niños, mujeres, ancianos, trabajadores, marginados sociales y personas carentes de recursos económicos, que les permitan integrarse a los beneficios de la sociedad.
Desde sus inicios, el trabajo social se ha vinculado con los sectores sociales más vulnerados de la sociedad, niños, mujeres, ancianos, trabajadores, marginados sociales y personas carentes de recursos económicos, que les permitan integrarse a los beneficios de la sociedad.A lo largo del tiempo, la profesión ha pasado de asistencialista a promotor, de agente de cambio a facilitadores del cambio.
En la actualidad, el campo de acción de los trabajadores sociales se ha ampliado desde el ejecutor y administrador de políticas sociales y públicas, en el ámbito público, a educador, concientizador, mediador, orientador en ámbitos privados, ONG`s, escuelas, hospitales, entre otros.
El Trabajo Social es una profesión comprometida con la vida, la persona humana y sus derechos...Caracterizada por la aceptación y el respeto por las diferencias culturales, educativas, de pensamiento u otras. Que pone su metodología y técnica, a disposición de la realización y plenitud del hombre involucrado en distintas circunstancias del acontecer social.
Su aproximación a la realidad y quehacer posibilitan el abordaje individual, grupal o comunitario.
Fuente: http://http://www.tramasocial.com.ar/Trabajo_Social2.htm
 
 
 
 
 




No hay comentarios.:
Publicar un comentario