
Desde que empezó la ola de frío, los voluntarios de entidades como El Tambo, Manos Abiertas y Red Solidaria recorren las calles y, al anochecer, acercan una cobija o un mate caliente a los que no tienen dónde guarecerse. Los buscan por Plaza San Martín, Terminal de Ómnibus y Mercado Norte, por portales y peatonales. Anoche cuando la temperatura bajaba inmisericordiosa, los jóvenes de la filial cordobesa de Red Solidaria se reunieron en la Catedral para hacer su recorrida habitual con termos, comida y donaciones que les acercaron las Damas Salesianas, el Hipermercado WalMart y varios particulares. A las 20.30, los chicos del Grupo María Auxiliadora ya les habían dado de comer a unas 50 personas en una de sus “paradas”: la plazoleta de La Merced (Rivadavia y 25 de Mayo). “Si hace dos meses estábamos trabajando al límite, hoy directamente estamos abarrotados”, coinciden Estela Inaudi y Omar Quiroga, dos veteranos en esta lid. Impulsada por ellos y otros animadores sociales, la Red Tejiendo Esfuerzos agrupa a nueve organizaciones y una docena de refugios, como Hogar Casa Félix, Hospedería del Padre Hurtado, Jesús Misericordioso, San Martín de Porres, Casa de la Esperanza y Casa de María. Todo esto, sin contar con lo que Cáritas hace por su lado. “Hace cinco años que no se abren nuevos hogares, mientras la población abandonada se duplica cada año”, insiste Inaudi. Según sus cálculos, “unas 400 personas no tienen dónde dormir, y por lo menos otras tantas duermen en nuestras ‘sucursales’”. De acuerdo a Red

Para ayudar: Red Solidaria Córdoba, (0351) 153 651351 ó 155 458297; Hogar Esperanza, Peredo 330; Hospedería Padre Hurtado, Libertad 167; Grupo María Auxiliadora, Colón y Mariano Moreno, (0351) 153 151027.
Fuente: La Voz del Interior.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario