El viernes 27 de septiembre, en diferentes
horarios según cada Nivel Educativo, la Escuela junto a los estudiantes y
niños, compartieron con distintas propuestas el placer de encontrarse con el
mundo de la lectura.
Actores quienes construyen en el diálogo recreativo
y de aprendizaje con los jóvenes y niños, la importancia de promover la
lectura, afianzar hábitos y espacios de encuentro con los textos, reconociendo
las diferentes maneras de acercarse al mundo de la lectura y su incidencia para
el desarrollo personal y social.
En cada historia, se
deja una huella de aprendizajes y de encuentros compartidos, que proponen el
disfrute del placer por la lectura, descubriendo y compartiendo nombres,
colores, personajes, situaciones accesibles para todos.
Con esta propuesta,
la Escuela organizó distintas y creativas actividades para proponer en cada
nivel educativo el encuentro literario.
En el día
de la maratón se presentaron diferentes cuentos en el espacio del rincón de
lectura de la sala, en donde cada niño exploró espontáneamente los diferentes
materiales.
Otra de
las actividades fue la lectura de manera grupal del cuento: “Cuento de
Plastilina” utilizando diferentes canales de expresión: verbal, gestual,
corporal, en el que cada niño re narró una parte del mismo mientras el cuento
circulaba entre ellos. Motivados
por la temática “plastilina” se utilizó masa de sal de diferentes colores con
la que los niños modelaron distintas temáticas afines al cuento, producciones
que se llevaron a sus hogares para compartirla en familia.
Las familias de los niños de los Jardines de Infantes
estuvieron participando activamente junto a las docentes en distintas
actividades previas al viernes 27 de septiembre.
En consecuencia a lo
trabajado, en el día del encuentro de la “11º Maratón de la Lectura” y en el marco del Proyecto Educativo “Conociendo mis Derechos" se
enfatizó la idea de realizar acciones concretas que den cuenta de la
importancia del “Derecho a tener una familia y el derecho al disfrute”.
Desde este lugar,
luego de la lectura del cuento “El fantasma”, se propuso a las familias que
realizaran la dramatización del cuento, eligiendo los actores y los personajes,
buscando la vestimenta adecuada y la realización de un breve ensayo antes de
salir a escena con la obra terminada. Ya con todo dispuesto
y el escenario preparado para la teatralización de las familias, los alumnos y
el público asistente compartieron y disfrutaron una original historia con el
color y la creatividad de sus actores.
Los estudiantes del nivel educación primaria (1º ciclo) transitaron
un interesante camino de encuentro con la lectura y sus variantes como un medio
ideal para expresar historias y experiencias en las distintas actividades que
desarrollaron previas al encuentro.
De esta
manera, en relación al proyecto “Todos somos capaces de unir palabras”: se organizo
una actividad de imaginación, creación y narración con las familias, a quienes
se los invito a trabajar en la narración de un cuento a partir de distintos
títulos determinados, como Héroes
y Superhéroes, Una familia especial,
Paseando por el campo; Una casa de
terror; El cumpleaños de Matilda; Pinceladas de colores.
Luego de recibir las
producciones literarias de las familias, se
seleccionaron tres cuentos: “Si yo fuese Superman”, “Pincelada de
Colores”, “Una casa de Terror”, que fueron interpretadas por los estudiantes y
docentes del nivel en el día de la Maratón.

Otros de
los grupos que estuvieron abocados a fortalecer y promover la lectura en el aula y en la escuela, fueron los jóvenes del nivel educación primaria (2º
ciclo), quienes propusieron la realización de un espacio de lectura –
escucha de variados textos al inicio de la jornada escolar, con el objetivo de afianzar el placer por la
literatura y compartir experiencias personales que tuvieran relación con los
textos.
Como parte de la
propuesta, también se viene trabajando con el Proyecto “Aprendo valores a
través de los cuentos tradicionales”, que se viene trabajando desde comienzo de
año con los estudiantes.
Para el día del encuentro los estudiantes junto a los docentes a cargo de la propuesta, generaron un espacio ambientado para la lectura, escucha y disfrute de cuentos. En este sentido, se seleccionan cuentos clásicos con personajes conocidos por los alumnos y la presentación del video con la historia “Un Pirata en Altamar”. Cuento inventado y representado por los estudiantes en el espacio creativo “LOS CHICOS CUENTAN COSAS”.
Luego de esto, los alumnos a partir de sus elecciones y gustos literarios, eligieron cuentos, historias, textos literarios para descubrir y compartir con sus compañeros, explorando imágenes, encontrándose en la búsqueda de palabras y títulos, describiendo personajes.
Para terminar la jornada se propuso realizar una actividad gráfica, con imágenes de Héroes de cuentos y de películas para completar en los hogares con la participación y apoyo de las familias.
Para terminar la jornada se propuso realizar una actividad gráfica, con imágenes de Héroes de cuentos y de películas para completar en los hogares con la participación y apoyo de las familias.
Involucrar a los niños y a sus familias en esta Maratón de Lectura, es una oportunidad para seguir apostando a la enseñanza conjunta: escuela-familia, esto implica la oportunidad de generar nuevos espacios de intercambio institucional y de abrir reflexiones hacia el interior de la escuela, tendientes a la permanente revisión de las prácticas pedagógicas relacionadas con la Lectura.
La representación, el juego, el dibujo, la imaginación, son diversas experiencias donde el estudiante, el niño, el joven se apropia de sentidos, posibilitan la creación, el encuentro y la experiencia artística en el mundo de la lectura.
Los invitamos a disfrutar de más imágenes de la 11ª Maratón Nacional de Lectura haciendo clik aquí: En el Mundo de la Lectura: APADIM en Maratón Nacional de lectura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario