¡Nuevo!Estimulación temprana: inscripciones abiertasMás info

Taller de ESI “ADOLESCENCIA EN ACCIÓN...Transitando cambios y desafíos¨

Hace unas semanas atrás estuvimos en el Taller de ESI “ADOLESCENCIA EN ACCIÓN... Transitando cambios y desafíos¨, organizada por el equipo Interdisciplinario de la Escuela junto a las familias de 6to grado de nivel primario y del ciclo básico ( 1 a 3 año) del secundario.
El Proyecto Institucional de la Escuela se posiciona en el Enfoque de Derechos y desde esta perspectiva es fundamental abordar la ley nacional 26.150 de Educación Sexual Integral que obliga al Estado a garantizar el acceso al DERECHO ineludible para que las niñeces y juventudes accedan a una educación que les permita tomar decisiones libres, informadas y responsables sobre sus cuerpos y proyectos de vida. Todos/as los/as estudiantes tienen el derecho de recibir conocimientos científicos, socialmente significativos, que los/as ayuden a comprender su proceso de crecimiento, y a sentirse acompañados durante su desarrollo y en el cuidado de su salud desde una mirada integral.
En la imagen se ve un grupo de hombres y mujeres conversando
El taller que presentamos es un espacio para reflexionar y dialogar sobre la Educación Sexual Integral (ESI), entendida no solo como genitalidad, sino como un componente esencial de la vida de toda persona. Nuestro objetivo es que juntos derribemos mitos y encontremos herramientas prácticas para acompañar a nuestros jóvenes en su crecimiento.
La pubertad y la adolescencia es una etapa de grandes cambios y preguntas, un momento de transición entre la niñez y la adultez. Cuando nuestros hijos e hijas tienen una discapacidad intelectual, este proceso puede generar dudas adicionales, ya que los tabúes y prejuicios sobre la sexualidad aún persisten.
Las familias de los estudiantes reunidos en el taller de ESI
Es por eso que es importante desarrollar espacios de diálogo y reflexión con las familias en lo referido a la ESI respecto al acompañamiento de sus hijas/os en la etapa vital que atraviesan, para promover una formación integral, a fin de propiciar intervenciones respetuosas.
Poder reflexionar sobre preconceptos que se tienen sobre el desarrollo de los niños y adolescentes respecto a su sexualidad, promoviendo la deconstrucción de los mismos y derribar mitos.
Con estas ideas, el equipo con el objetivo deconstruir algunos mitos relacionados a la sexualidad y la discapacidad trabajaron con distintas dinámicas para construir entre todas y todos intervenciones respetuosas y cuidadosas.
En un primer momento se realizó una lluvia de ideas a partir del concepto sexualidad, invitando a las familias a compartir lo que les genera dicha palabra, para luego realizar una introducción a la temática, presentando la Ley, sus fundamentos y el posicionamiento del equipo técnico respecto a la importancia de trabajar en ESI.
Luego de este intercambio se proyectó el video de PAKA PAKA “Y ahora que? (Cap. 1) con el objetivo de propiciar un espacio de discusión, reflexión e intercambio.
Luego de estas dinámicas, se trabajo en distintos grupos, abordando cada uno de los mitos y prejuicios que surgieron durante la actividad inicial de lluvia de ideas, con la finalidad de que sea un espacio de discusión e intercambio, para una posterior puesta en común, donde cada grupo pudo compartir lo elaborado, escuchado, etc.
Para finalizar, a cada familia como un recordatorio del taller se les entrego un breve texto con sugerencias a tener en cuenta durante el ACOMPAÑAMIENTO RESPETUOSO del crecimiento de sus hijas/os.
Un texto con sugerencias que entrego el equipo técnico a cada familia

Tenemos mucho por hacer. Apoyanos para seguir construyendo una sociedad más inclusiva.  Aquí te contamos cómo.

No hay comentarios.:

Buscar noticias anteriores