Durante los ocho encuentros, los profesionales del curso
compartieron saberes, experiencias y conocimientos para el abordaje del
acompañamiento terapéutico desde un marco teórico y conceptual que procura, desde
un enfoque de derechos, que el acompañante sea un recurso de apoyo en los
distintos contextos en los que participa la persona destacando la importancia
del trabajo interdisciplinario.

En esta línea, los profesionales explicaron como las ayudas
técnicas y los productos de apoyo favorecen el desempeño ocupacional de las
personas y mejoran su calidad de vida, para involucrarse en sus actividades
cotidianas y que esa participación sea satisfactoria para la persona y pueda
ser lo más independiente posible; cómo el acontecimiento de un miembro con
diversidad funcional genera modificaciones al interior del grupo familiar,
siendo importante poder recortar e identificar estas crisis familiares y
personales de cada miembro en esta nueva configuración familiar, para poder
desmenuzar los mitos y creencias de las familias en relación a la discapacidad
y cómo la
persona acompañada está atravesada por los
discursos familiares, escenas cotidianas, posiciones subjetivas de los miembros
de la familias: contextos que habilitan, articulan o inhabilitan determinadas
situaciones en el acompañado.
También se trabajó la importancia del rol del acompañante en
los equipos interdisciplinarios como un agente fundamental respondiendo a
demandas puntuales de la persona con discapacidad y su entorno familiar en
cuanto a sus necesidades de acceso y la continuidad de indicaciones
terapéuticas por parte del equipo de rehabilitación, cómo es la inserción de los Acompañantes Terapéuticos tanto en los equipos
interdisciplinarios de trabajo como en los distintos contextos de intervención
con la distinción de funciones y roles y la perspectiva del empleo y trabajo de las personas
con discapacidad desde un enfoque de derecho comentando las distintas etapas
del proceso de inclusión laboral que llevan a cabo desde el programa de
promoción sociolaboral de APADIM.
Relacionadas
- ·Este año realizamos la tercera edición de esta propuesta, para conocer más te invitamos a que ingreses aquí: ¡Inscripciones abiertas! Propuesta de especialización en Acompañamiento Terapéutico.
- Para descargar el programa, click aqui.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario