Como política institucional venimos trabajando en la promoción y difusión de derechos, con la articulación de distintas acciones, campañas y proyectos institucionales, como la campaña institucional “Por infancias libres, diversas y con derechos” y nuestra activa participación en la Campaña Mundial: Mi Planeta Mis Derechos que busca incidir para que los gobiernos y la ONU reconozcan el derecho de niñas y niños a vivir en un ambiente sano y sostenible como un derecho humano.
El año pasado, nos realizaron una entrevista en VillaNos Radio de Carlos Paz, donde charlamos sobre el video institucional “Por infancias libres, diversas y con derechos” y la invitación a sumarse a la Campaña Mundial: Mi Planeta Mis Derechos.
En el marco de la Conmemoración de los Convención de los Derechos del Niños y en el día de la Marcha de la Gorra, los compañerxs de la radio nos invitaron a conversar en el mes de concientización de los derechos de niños, niñas y adolescentes las iniciativas que venimos desarrollando en este marco y específicamente sobre el video Infancia libres,diversas y con derechos, y el alcance mundial de la Campaña Mi Planeta Mis Derechos
Comentamos como fue la elaboración de la Campaña Infancias diversas, libres y con derechos, como un producto audiovisual en el que destacamos que hay distintas formas de vivir las infancias pero siempre con derechos, algunos derechos están en los tratados de derechos humanos (como la Convención de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la ONU) y otras son parte de las demandas y propuestas de estos tiempos como los derechos económicos, sociales, políticos, culturales, derechos ambientales.
Para lograr esta iniciativa, todas las organizaciones que están participando de la campaña, a nivel regional y mundial se están sumando activamente y solicitan la adhesión de todos a la junta de firmas para impulsar el reconocimiento del derecho humano a un ambiente sano por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y a partir de este reconocimiento poder incidir en la formulación de un protocolo facultativo por parte del Comité de los Derechos de los Niños - ONU
Tenemos mucho por hacer. Apoyanos para seguir construyendo una sociedad más inclusiva.
Aquí te contamos cómo.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario